Monterrey y su gente

Desafío social para la resiliencia de Monterrey: equidad y cohesión social

Monterrey, aunque se destaca como una de las ciudades con menor porcentaje de población en situación de pobreza a nivel nacional, aún enfrenta profundas desigualdades que afectan la cohesión social y exacerban la exclusión económica.

 

Aproximadamente el 18.9% de la población (955,000 personas) en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) vive en pobreza, en comparación con el promedio nacional del 43.9%. Estas disparidades generan tensiones sociales que son agravadas por otros factores como la inseguridad y la violencia de género, con un 63.4% de la población percibiendo la inseguridad como su principal preocupación.

En este panorama puedes observar la relación que existe entre el ingreso per cápita en la Zona Metropolitana de Monterrey y la población sin educación básica. La población con menores ingresos es la que tiene mayores brechas para acceder a la educación.

 

Otro problema clave es la inseguridad vial, con un aumento del 19% en accidentes entre 2020 y 2022, lo que resultó en más de 63,000 accidentes en la ZMM en 2022. Adicionalmente, la dinámica demográfica está marcada por un envejecimiento progresivo de la población, proyectando que el 37% de los habitantes serán mayores de 60 años para 2040. Esto plantea la necesidad de un sistema de salud y cuidados más equitativo, especialmente para las mujeres, quienes asumen una carga desproporcionada en el cuidado familiar.

 

La migración, tanto nacional como internacional, añade complejidad a estos desafíos, lo que demanda respuestas sociales que aborden de manera integral las necesidades emergentes de los nuevos habitantes. A través de una cultura de prevención y respuesta a nivel comunitario, Monterrey puede anticiparse y gestionar estos desafíos de manera más eficiente, apoyada por sus equipamientos urbanos e instituciones como pilares de resiliencia.

 

Visión para un Monterrey Resiliente

Monterrey aspira a ser una ciudad justa y equitativa, donde toda la población, independientemente de su origen o condición, tengan acceso a oportunidades de desarrollo, bienestar, salud y calidad de vida. Con un enfoque en sistemas de cuidados, prevención de la violencia y una cultura de adaptación a riesgos, la ciudad busca fortalecer su capacidad de preparación, respuesta y recuperación ante eventos naturales, sociales y económicos. La cohesión social y el bienestar son promovidos a través de vínculos más fuertes entre los ciudadanos y con las instituciones, permitiendo una respuesta colectiva y resiliente a los desafíos futuros.

 

Ingresa al Explorador de Mapas del Eje Social para acceder a información y datos abiertos sobre los temas relevantes de este eje.

Accede a visualizaciones geográficas que muestran datos críticos sobre pobreza, acceso a servicios, vulnerabilidad social, y mucho más, para comprender mejor los desafíos y oportunidades de Monterrey.